PROVINCIAS
Sabías que...
- Existe una particular y desconocida fiesta fuera de la región llamada "La Endiablada", que combina elementos religiosos y paganos: diablos sin cuernos y con trajes de colores llamativos, recorren las calles haciendo sonar sus cencerros. Junto a ellos, 8 "danzantas" ataviadas con delicados trajes danzan al son de dulzainas y tamboriles, ofreciendo un contrapunto suave a la estridencia de los diablos. Se celebra del 1 al 3 de febrero del 2025 en honrar a la Virgen de la Candelaria y a San Blas y tiene lugar en Almonacid del Marquesado, Cuenca.
- Las Casas Colgantes Cuenca son un icónico conjunto arquitectónico que se asienta sobre un precipicio y alberga el Museo de Arte Abstracto Español. Las casas son un ejemplo impresionante de la arquitectura medieval y atraen a millas de turistas cada año.
- Castilla-La Mancha tiene 112 espacios naturales protegidos, incluidos 2 parques nacionales y 7 parques naturales, como las Lagunas de Ruidera. Este parque natural es un conjunto de 15 lagunas interconectadas que forman un paisaje espectacular. Es ideal para practicar deportes acuáticos y senderismo, y es conocido por su biodiversidad.
- La región posee más de 3,5 millones de hectáreas de bosques y montes, ocupando cerca del 45% del territorio.
- La región cuenta con tres ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Toledo, Cuenca y Almadén.
- Hay 12 sitios en Castilla-La Mancha que forman parte del arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica.
- Los Molinos de Viento: En Campo de Criptana se encuentran algunos de los molinos que inspiraron a Cervantes en "Don Quijote". Estos emblemáticos monumentos son un símbolo del patrimonio cultural manchego.
- La Fiesta del Vino o Fiesta Catacaldos: En Valdepeñas, se celebra una fiesta anual dedicada al vino, donde los visitantes pueden degustar excelentes caldos locales y disfrutar de música y danza tradicionales.
- El Toledo Invisible es un fascinante laberinto subterráneo que se extiende bajo las calles de esta histórica ciudad, lleno de misterios y leyendas. Este mundo oculto alberga túneles y pasadizos que conectan diversos puntos, algunos utilizados en el pasado para el comercio o como refugios durante conflictos. Uno de los lugares más emblemáticos de este Toledo subterráneo es la Cueva de Hércules, ubicada en el callejón de San Ginés. Según la leyenda, el héroe griego Hércules construyó esta cueva y escondió en ella un fabuloso tesoro, sellando su entrada con un candado que solo los más valientes se atreverían a romper. A lo largo de los siglos, exploradores han intentado desvelar sus secretos, encontrando vestigios que sugieren una rica historia.