PROVINCIAS

ALBACETE

ALBACETE

- Fiestas de San Juan: CELEBRADAS.

- (Del 27 de febrero al 5 de marzo de 2025). Carnaval. programa-carnaval-albacete-2025.pdf

- (Del 11 al 20 de abril). Semana Santa. Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional. programa Semana Santa Albacete 2025.pdf

ALMANSA

- (Abril-mayo 2024). Fiestas Mayores de Ntra. Sra. de Belén: CELEBRADAS.

- (Del 28 de agosto al 4 de septiembre 2024). Feria de Almansa: Feria Almansa 2024.pdf

CAUDETE

- (Del 6 al 10 de septiembre 2024). Fiestas de Moros y Cristianos en honor a Nuestra Sra. la Virgen de Grácia: Fiestas Caudete 2024.pdf

HELLÍN

- (Julio 2024). Fiestas del patrón Santiago: CELEBRADAS.

- (Del 28 de septiembre al 6 de octubre 2024). Feria de Hellín en honor a Ntra. Sra. del Rosario: Feria de Hellín 2024.pdf

LA RODA

- (Agosto 2024). Las Fiestas Patronales de La Roda: CELEBRADAS.

VILLAROBLEDO

- (Agosto 2024). Feria de Villarrobledo: CELEBRADA.

- (Del 27 de febrero al 9 de marzo de 2025). Carnaval. carnaval-2025-Villarrobledo.pdf

CIUDAD REAL

ALCÁZAR DE SAN JUAN

- (Del 3 al 8 de septiembre 2024). Feria y Fiestas de Alcázar de San Juan. Fiestas Alcázar de San Juan 2024.pdf

BOLAÑOS DE CALATRAVA

- (Del 13 al 18 de septiembre 2024). Feria y Fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de la Columna: Bolaños 2024.pdf

CAMPO DE CRIPTANA

- (Agosto 2024). Feria y Fiestas en Honor al Santísimo Cristo de Villajos: CELEBRADAS.

CIUDAD REAL

- (del 14 al 22 de agosto 2024) Programa de fiestas Virgen del Prado Ciudad Real 2024.pdf

- (Del 1 al 9 de marzo de 2025). Carnaval. PROGRAMA_CARNAVAL_2025.pdf

DAIMIEL

- (Marzo 2024). Semana Santa Daimiel: CELEBRADA.

- (Agosto 2024). Fiestas del barrio de San Roque: CELEBRADAS.

- (Del 31 de agosto al 5 de septiembre 2024). Feria y Fiestas en honor a la Patrona, la Virgen de Las Cruces: Programa Feria y Fiestas 2024.pdf

HERENCIA

- (Del 22 de febrero al 5 de marzo de 2025). Carnaval, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Programa de carnaval 2025.pdf

LA SOLANA

- (Julio 2024). Feria y Fiestas de Santiago y Santa Ana: CELEBRADAS.

MANZANARES

- (Julio 2024). Feria y fiestas de Manzanares: CELEBRADAS.

MIGUELTURRA

- (Del 7 al 15 de septiembre 2024). Ferias y Fiestas en honor a la Virgen de la Estrella. programacion-ferias-fiestas-miguelturra-2024.pdf

- (Del 28 de febreroo al 9 de marzo de 2025). Carnaval, Fiesta Declarada de Interés Turístico Nacional. ProgramaCarnaval2025-Miguelturra.pdf

PUERTOLLANO

- (Abril-mayo 2024). Feria de Mayo: CELEBRADA.

- (Septiembre 2024). Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Gracia: CELEBRADAS.

SOCUÉLLAMOS

- (Marzo 2024). Semana Santa: CELEBRADA.

- (Agosto 2024). Feria y Fiestas de Socuéllamos: CELEBRADAS.

TOMELLOSO

- (Febrero 2024). Fiestas de Carnaval: CELEBRADAS.

- (Marzo 2024). Semana Santa: CELEBRADA.

- (Del 24 al 30 de agosto 2024). Feria y Fiestas de Tomelloso. Feria y Fiestas Tomelloso 2024.pdf

- (Del 10 al 17 de enero del 2025). Fiestas de San Antón. Programa San Antón Tomelloso 2025.jpg

VALDEPEÑAS

- (Febrero 2024). Fiestas de Carnaval: CELEBRADAS.

- (Marzo 2024). Semana Santa: CELEBRADA.

- (Agosto 2024). Feria de Agosto: CELEBRADA.

- (Septiembre 2024). LXXI Fiestas de la Vendimia y del Vino en honor a la Virgen de la Consolación: CELEBRADAS.

CUENCA

ALMONACID DEL MARQUESADO

- (Del 1 al 3 de febrero del 2025). Fiesta de "La Endiablada" en honor a la Virgen de la Candelaria y a San Blas: CELEBRADA.

CUENCA

- (del 22 agosto al 1 de sept. 2024). Fiestas patronales en honor a San Julián. Programa Feria y Fiestas San Julián Cuenca 2024.pdf

EL HERRUMBLAR

- (Del 24 al 28 de enero del 2025). Festividad de San Julián. San Julián enero 2025.pdf

INIESTA

- (Agosto 2024). Feria y Fiestas de Iniesta: CELEBRADAS.

LAS PEDROÑERAS

- (Julio 2024). Feria Internacional del Ajo: CELEBRADA.

- (Del 31 de agosto al 7 de septiembre 2024). Feria y Fiestas patronales Jesús Nazareno y Santo Cristo de la Humildad: CELEBRADAS.

MOTA DEL CUERVO

- (Ferbrero 2024). Fiestas de Carnaval: CELEBRADAS.

- (Abril 2024). Fiestas Molineras: CELEBRADAS.

- (Del 26 de julio al 1 de septiembre 2024). Fiestas patronales de Mota del Cuervo. Programacion Fiestas Mota del Cuervo 2024.pdf

MOTILLA DEL PALANCAR

- (Julio 2024). Fiestas de San Cristóbal: CELEBRADAS.

- (Del 1 al 6 de septiembre 2024). Feria y Fiestas de San Gil Abad. Fiestas Motilla del Palancar 2024.pdf

QUINTANAR DEL REY

- (Agosto 2024). Fiestas Patronales en Honor a la Virgen del Rosario. CELEBRADAS.

SAN CLEMENTE

- (Agosto 2024). Feria y Fiestas de San Clemente. CELEBRADAS.

TARANCÓN

- (Del 7 al 13 de septiembre 2024 + prefiestas). Fiestas y Feria Nuestra Señora de Riánsares. Programa de fiestas Tarancón 2024.pdf

- (Del 1 al 9 de marzo de 2025). Carnaval. PROGRAMACION-CARNAVAL-2025.pdf

GUADALAJARA

ALOVERA

- (Del 4 al 8 de septiembre 2024). Fiestas Virgen del Carmen. programa fiestas Alovera 2024.pdf

AZUQUECA DE HENARES

- (Mayo 2024). Fiestas de San Isidro: CELEBRADAS.

CABANILLAS DEL CAMPO

- (Julio 2024). Fiestas Cabanillas del Campo: CELEBRADAS.

EL CASAR

- (Del 30 de agosto al 7 de septiembre 2024). Fiestas patronales en honor a la Virgen de la Antigua. CartelFiestasElCasar2024.jpg

GUADALAJARA

- Navidas y Reyes 2025: CELEBRADOS.

- (Del 22 de febrero al 5 de marzo de 2025). Carnaval. carnaval-2025-programa.pdf

- (Actos durante todo el mes de marzo y hasta finales de abril de 2025). Semana Santa. programa-de-semana-santa-2025.pdf

- (Septiembre 2025). Feria y Fiestas de Guadalajara: programa pendiente de cierre.

MARCHAMALO

- (Mayo 2024). Fiestas patronales: CELEBRADAS.

- (Agosto 2024). Feria de Agosto: CELEBRADA.

TORREJÓN DEL REY

- (Agosto 2024). Fiestas Torrejón del Rey: CELEBRADAS.

VILLANUEVA DE LA TORRE

- (Junio 2024). Fiestas Populares: CELEBRADAS.

TOLEDO

BARGAS

- (Julio y agosto 2024). Fiestas de San Esteban: CELEBRADAS.

CONSUEGRA

- (Del 20 al 25 de septiembre 2024). Fiestas Patronales en honor al Stmo. Cristo de la Vera Cruz: CELEBRADAS.

FUENSALIDA

- (Del 11 al 15 de septiembre 2024). Las Ferias y Fiestas en honor al Santísimo Cristo del Olvido y a Nuestra Señora la Virgen de la Soledad: Fuensalida 2024.pdf

ILLESCAS

- (Marzo 2024). Fiestas del Milagro en honor a la Virgen de la Caridad: CELEBRADAS.

- (Del 29 de agosto al 2 de septiembre 2024). Feria y Fiestas en honor a Nta. Sra. la Virgen de la Caridad. Fiestas Illescas 2024.pdf

MADRIDEJOS

- (Mayo 2024). Fiestas en honor a San Isidro Labrador: CELEBRADAS.

- (Agosto 2024). Fiestas patronales en honor a Nuestra Patrona la Virgen de Valdehierro: CELEBRADAS.

MORA

- (Julio 2024). Fiestas patronales en honor a Santa Ana (Feria Chica): CELEBRADAS.

NAVALCÁN

- (Del 18 al 26 de enero del 2025). Fiestas en honor a San Pablo. Fiestas San Pablo 2025.jpeg

OCAÑA

- (Actos desde el 28 de febrero al 26 de abril de 2025). Semana Santa: PROGRAMA-ACTOS-SEMANA-SANTA-2025.pdf

- (Septiembre 2025). Ferias y fiestas patronales  en honor a Nuestra Señora de los Remedios: programa pendiente de cierre.

OLÍAS DEL REY

- (Mayo 2024). Fiestas San Gregorio: CELEBRADAS.

- (Junio 2024). Fiestas Zona Sur: CELEBRADAS.

QUINTANAR DE LA ORDEN

- (Agosto 2024). Fiesta Grande: CELEBRADA.

SESEÑA

- (Junio 2024). Fiestas de Seseña: CELEBRADAS.

SONSECA

- (Del 7 al 15 de septiembre 2024). Ferias y Fiestas en honor a Ntra. Sra. la Virgen de los Remedios. PROGRAMA-DE-FIESTAS-SONSECA.pdf

TALAVERA DE LA REINA

- (Mayo 2024). Ferias de San Isidro: CELEBRADAS.

- (Del 19 al 22 de septiembre 2024). Ferias de San Mateo: CELEBRADAS.

TOLEDO

- (del 9 al 18 de agosto 2024) Programa de feria y fiestas de Toledo 2024.pdf

- (Del 28 de febrero al 2 de marzo de 2025). Carnaval. programa-carnaval-2025.pdf

TORRIJOS

- (Mayo 2024). Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Sangre: CELEBRADAS.

- (Del 31 de agosto al 22 de septiembre 2024). Fiestas de San Gil. Fiestas Torrijos 2024.pdf

VILLACAÑAS

- (Agosto 2024). Feria y Fiestas de Villacañas: CELEBRADAS.

YUNCOS

- (Del 6 al 15 de septiembre 2024). Fiestas en Honor a Ntra. Sra. del Consuelo. Fiestas-Yuncos-2024.pdf

 

Sabías que...

 

  1. Existe una particular y desconocida fiesta fuera de la región llamada "La Endiablada", que combina elementos religiosos y paganos: diablos sin cuernos y con trajes de colores llamativos, recorren las calles haciendo sonar sus cencerros. Junto a ellos, 8 "danzantas" ataviadas con delicados trajes danzan al son de dulzainas y tamboriles, ofreciendo un contrapunto suave a la estridencia de los diablos. Se celebra del 1 al 3 de febrero del 2025 en honrar a la Virgen de la Candelaria y a San Blas y tiene lugar en Almonacid del Marquesado, Cuenca. 
  2. Las Casas Colgantes Cuenca son un icónico conjunto arquitectónico que se asienta sobre un precipicio y alberga el Museo de Arte Abstracto Español. Las casas son un ejemplo impresionante de la arquitectura medieval y atraen a millas de turistas cada año.
  3. Castilla-La Mancha tiene 112 espacios naturales protegidos, incluidos 2 parques nacionales y 7 parques naturales, como las Lagunas de Ruidera. Este parque natural es un conjunto de 15 lagunas interconectadas que forman un paisaje espectacular. Es ideal para practicar deportes acuáticos y senderismo, y es conocido por su biodiversidad.
  4. La región posee más de 3,5 millones de hectáreas de bosques y montes, ocupando cerca del 45% del territorio.
  5. La región cuenta con tres ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Toledo, Cuenca y Almadén.
  6. Hay 12 sitios en Castilla-La Mancha que forman parte del arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica.
  7. Los Molinos de Viento: En Campo de Criptana se encuentran algunos de los molinos que inspiraron a Cervantes en "Don Quijote". Estos emblemáticos monumentos son un símbolo del patrimonio cultural manchego.
  8. La Fiesta del Vino o Fiesta Catacaldos: En Valdepeñas, se celebra una fiesta anual dedicada al vino, donde los visitantes pueden degustar excelentes caldos locales y disfrutar de música y danza tradicionales.
  9. El Toledo Invisible es un fascinante laberinto subterráneo que se extiende bajo las calles de esta histórica ciudad, lleno de misterios y leyendas. Este mundo oculto alberga túneles y pasadizos que conectan diversos puntos, algunos utilizados en el pasado para el comercio o como refugios durante conflictos. Uno de los lugares más emblemáticos de este Toledo subterráneo es la Cueva de Hércules, ubicada en el callejón de San Ginés. Según la leyenda, el héroe griego Hércules construyó esta cueva y escondió en ella un fabuloso tesoro, sellando su entrada con un candado que solo los más valientes se atreverían a romper. A lo largo de los siglos, exploradores han intentado desvelar sus secretos, encontrando vestigios que sugieren una rica historia.