PROVINCIAS

ÁVILA

ARENAS DE SAN PEDRO

- (Agosto 2024). Feria y fiestas de Arenas de San Pedro: CELEBRADAS.

ARÉVALO

- (Julio 2024). Ferias y fiestas Gran Victorino: CELEBRADAS.

ÁVILA

- Fiestas de verano de Ávila: CELEBRADAS.

- Navidad en ávila 2024-2025,"Ávila es Navidad". Programa de Navidad Ávila_2024.pdf

- (23/2 y del 28/2 al 6/3 de 2025). Carnaval. PROGRAMA_carnaval 2025.pdf 

CANDELEDA

- (Julio, agosto y septiembre 2024). Fiestas Ntra. Sra. La Virgen de Chilla.

- (Agosto 2024). Ferias de Agosto en Honor a San Bernardo: CELEBRADAS.

NAVAS DEL MARQUÉS,LAS

- (Julio 2024). Fiestas patronales del Santísimo Cristo de Gracia: CELEBRADAS

- (Agosto 2024). Semana Grande. Fiestas del Santísimo Cristo de la Salud: CELEBRADA.

SOTILLO DE LA ADRADA

- (Mayo 2024). Fiestas de la Santísima Trinidad: CELEBRADAS.

- (Del 23 de agosto al 1 de septiembre 2024). Fiestas Virgen de los Remedios. SOTILLO.jpg

TIEMBLO,EL

- (Junio 2024). Fiestas de Corpus Christi: CELEBRADAS.

- (Junio 2024). Fiestas de San Antonio de Padúa: CELEBRADAS.

BURGOS

ARANDA DE DUERO

- (Del 13 al 22 de septiembre 2024). Fiestas patronales Virgen de las Viñas: Aranda de Duero 2024.pdf

BURGOS

- Fiestas de San Pedro y San Pablo: CELEBRADAS.

- Navidad en Burgos 2024-2025, "Burgos se viste de Navidad". programa_navidad_burgos_24.pdf

- (Del 22 de enero al 7 de febrero del 2025). Fiesta de las Candelas, Gamonal. CELEBRADA.

- (Del 24 de enero al 2 de febrero del 2025). Fiestas patronales San Julián. CELEBRADAS. 

- (Del 27 de febrero al 4 de marzo del 2025). Carnaval. PROGRAMA CARNAVAL BURGOS 2025.pdf

MIRANDA DE EBRO

- (Del 11 al 15 de septiembre 2024). Fiestas Virgen de Altamira: CELEBRADAS.

LEÓN

ASTORGA

- (17 al 25/08/24). Fiestas de Santa Marta ASTORGA_WEB.pdf

- (Del 7 al 9 de marzo de 2025). Carnaval. Programa pendiente de cierre.

BAÑEZA,LA

- (Agosto 2024). Fiestas de la Asunción y San Roque: CELEBRADAS.

- (Del 28 de febrero al 8 de marzo). Carnaval, Fiesta de Interés Turístico NacionalPROGRAMA-CARNAVAL-2025.pdf

BEMBIBRE

- (Julio 2024). Fiestas de San Román: CELEBRADAS.

- (Del 13 al 16 de septiembre 2024). Fiestas del Cristo: CELEBRADAS.

- 22 de febrero de 2025. LII Festival Nacional de Exaltación del Botillo. https://festivaldelbotillo.com/

BENAVIDES

- (31 de agosto y 1 de septiembre 2024). XVII Feria del Dulce. Feria Del Dulce Benavides de Órbigo 2024.jpg

- (14 y 15 de septiembre 2024). Fiestas patronales Cristo de la Vera Cruz: CELEBRADAS.

CARRIZO DE LA RIBERA

- (Mayo 2024). Fiestas Virgen del Villar: CELEBRADAS.

- (Julio-agosto 2024). XVII Feria del Lúpulo y la Cerveza: CELEBRADA.

LEÓN

- (Marzo-abril 2024): Semana Santa León: CELEBRADA.

- (Junio 2024). Fiestas de San Juan y San Pedro: CELEBRADAS.

- (Del 26 de septiembre al 6 de octubre 2024). Fiestas de San Froilàn. PROGRAMA SAN FROILÁN 2024.pdf

- (Del 28 de febrero al 5 de marzo de 2025). Carnaval. Programa Carnaval 2025.pdf

PONFERRADA

- (30/08/24 al 09/09/24). Fiestas de la Encina 2024_Encina_Programa (1).pdf

- (29/09/24 al 07/01/25). Programa de Navidad 2024/2025. PONFERRADA_programa_NAVIDAD_2024.pdf

- (Del 1 al 4 de marzo de 2025). Carnaval. Carnaval 2025.pdf

PUEBLA DE ILLO

- (Agosto del 2024). Fiestas patronales en honor a la Virgen de las Nieves: CELEBRADAS.

- (25 y 26 de enero del 2025). Fiesta de los patrones: CELEBRADA.

SAHAGÚN

- (Junio 2024). Fiestas de San Juan: CELEBRADAS.

SAN ANDRÉS DEL RABANEDO

- (Mayo-junio 2024). Fiestas Corpus Christi: CELEBRADAS

SANTA MARÍA DEL PÁRAMO

- (Del 5 al 8 de septiembre 2024). Feria y fiestas de Santa María del Páramo. programa de fiestas Santa María del Páramo 2024.pdf

- (1, 3 y 5 de marzo de 2025). Carnaval. Santa María del Páramo. Carnaval 2025.pdf

VALDERAS

- (Del 6 al 9 de septiembre 2024). Fiestas de Nuestra Señora del Socorro. Valderas.jpeg

VALENCIA DE DON JUAN

- (Julio y agosto 2024). Programa de verano Noches de Castillo. Noches de Catillo 2024.pdf

- (Del 30 de agosto al 1 de septiembre 2024). Feria del stock. Valencia de D.Juan.jpg

- (Del 30 de agosto al 15 de septiembre 2024). Fiestas patronales Valencia de Don Juan. Programa de fiestas Valencia de Don Juan 2024.pdf

- (Del 28 de febrero al 5 de marzo de 2025). Carnaval. CELEBRADO.

VILLABLINO

- (Agosto 2024). Fiestas de San Roque: CELEBRADAS.

VILLAFRANCA DEL BIERZO

- (Del 12 al 15 de septiembre 2024). Fiestas de El Cristo. PROGRAMA-CRISTO-2024-VILLAFRANCA.pdf

VILLAMANÍN

- (Del 28 al 31 de agosto 2024). Fiestas de San Juan Degollado. Villamanín.jpg

VILLAMAÑÁN

- (Del 5 al 9 de septiembre 2024). Fiestas Nuestra Señora de la Zarza. Fiestas Villamañán 2024.pdf

VILLAQUILAMBRE

-(Del 26 al 28 de agosto 2024). Fiestas de Villaquilambre: CELEBRADAS.

VILLAREJO DE ÓRBIGO

- (Mayo-junio 2024). Grandes Fiestas de Villarejo de Órbigo: CELEBRADAS.

SALAMANCA

BÉJAR

- ( Agosto-septiembre 2024). Fiestas de Béjar: CELEBRADAS.

CIUDAD RODRIGO

- (De julio a octubre/24). Programa de verano programa-verano-CR-web.pdf

- (Del 28 de febrero al 4 de marzo de 2025). Carnaval del Toro. programa-carnaval-2025.pdf

SALAMANCA

- (Marzo-abril 2024): Semana Santa Salamanca: CELEBRADA.

- (del 7 al 15 de sept. 2024) Programa de fiestas de Sta.M de la Vega Salamanca 2024.pdf

- Salamanca es Navidad. Navidad en Salamanca 2024-2025. PROGRAMA SALAMANCA ES NAVIDAD 2024.pdf

SANTA MARTA DE TOMES

- (13/07 al 20/07/24). Fiestas patronales: CELEBRADAS.

VALLADOLID

ARROYO DE LA ENCOMIENDA

- (Junio/24). Fiestas de San Antonio de Padua: CELEBRADAS.

CISTÉRNIGA

- (Julio 2024)- Fiestas de Nuestra Señora del Carmen: CELEBRADAS.

LAGUNA DE DUERO

- (Del 7 al 11/09/24 + prefiestas). Fiestas patronales de Nuestra Señora del Villar. Programa fiestas Laguna de Duero 2024.pdf

MEDINA DEL CAMPO

(DEL 01 al 08/09/24). Fiestas de San Antolín. SAN_ANTOLIN_2024_PROGRAMA (1).pdf

TORDESILLAS

- (Día 8 y del 13 al 19 de septiembre 2024). Feria y Fiestas Virgen de la Guía y de la Peña. Programa Ferias y Fiestas Tordesillas 2024.pdf

TUDELA DE DUERO

- (Del 14 al 18 de agosto 2024). Fiestas patronales de Nta. Sra. de la Asunción y San Roque. PROGRAMA DE FIESTAS TUDELA DE DUERO 2024.pdf

VALLADOLID

- (Marzo-abril 2024): Semana Santa: CELEBRADA.

- (del 30 de agosto al 8 de sept. 2024) Programa de fiestas de Valladolid, Virgen de San Lorenzo 2024.pdf

- Fiestas de Navidad 2024-2025. Programa Navidad Valladolid 24-25.pdf

- (Del 28 de febrero al 4 de marzo de 2025). Carnaval. Programa Carnaval Valladolid 2025.pdf

SEGOVIA

EL ESPINAR

- (Del 22 al 28/07/24). Fiestas de San Rafael: CELEBRADAS.

- (08/24). Fiestas de la Virgen y San Roque: CELEBRADAS.

CUÉLLAR

(Del 23 al 29/08/24). Fiestas de Nuestra Señora del Rosario. programa-fiestas-cuellar-2024.pdf

LASTRILLA,LA

- (Agosto 2024). Fiestas de San Juan: CELEBRADAS.

PALAZUELOS DE ERESMA

- (Junio 2024). Fiestas de San Antonio: CELEBRADAS.

REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO

-(Del 23 al 28 de agosto 2024 + prefiestas). Fiestas de San Luis (Real Sitio de San Ildefonso). SAN-LUIS-2024_PAGINAS-CENTRALES.pdf

SEGOVIA

- Fiestas San Juan y San Pedro: CELEBRADAS.

- Navidad en Segovia 2024-2025, "Segovia ilumina la Navidad". Programa Navidad Segovia 24-25.pdf

- (Del 1 al 9 de marzo de 2025). Carnaval. Programa Carnaval Segovia 2025.pdf

SORIA

ÁGREDA

- (Mayo-junio 2024). Fiestas de Nuestra Señora de los Milagros: CELEBRADAS.

- (Agosto 2024). Fiestas de la Juventud: CELEBRADAS.

ALMAZÁN

- (Del 28 de agosto al 2 de septiembre 2024). Fiestas de la Bajada de Jesús. PROGRAMA-FIESTAS-ALMAZAN-2024.pdf

BURGO DE OSMA-CIUDAD DE OSMA

- (Agosto 2024). Fiestas Virgen del Espino y San Roque: CELEBRADAS.

GOLMAYO

- (Agosto 2024). Fiestas de Golmayo: CELEBRADAS.

ÓLVEGA

- (Septiembre 2024). Fiestas patronales del Santísimo Cristo de la Cruz a Cuestas: CELEBRADAS.

SAN ESTEBAN DE GORMAZ

- (Del 7 al 11 de septiembre 2024). Fiestas de San Esteban de Gormaz: CELEBRADAS.

SAN LEONARDO DE YAGÜE

- (Julio 2024). Fiestas de Santa María Magdalena y San Juan de Arganza: CELEBRADAS.

SORIA

- Fiestas de San Juan: CELEBRADAS.

- (Del 22 de octubre al 3 de noviembre 2024). XXXIX Festival de las Ánimas. Más información en https://www.festivaldelasanimas.com/

- Navidad en Soria 2024-2025. Programa Navidad Soria.pdf

PALENCIA

AGUILAR DE CAMPOO

- (Junio 2024). Fiestas de San Juan y San Pedro: CELEBRADAS

GUARDO

- (Junio 2024). Fiestas de San Antonio: CELEBRADAS.

PALENCIA

- (Agosto-septiembre 2024). Fiestas de San Antolín CELEBRADAS.

- La Navidad en Palencia 2024-2025. Programa Navidad Palencia-24.pdf

- ( Del 1 al 5 de marzo de 2025). Carnaval. Carnaval Palencia 2025.pdf

VILLAMURIEL DE CERRATO

- (Agosto 2024). Fiestas de la Virgen y San Roque: CELEBRADAS.

VENTA DE BAÑOS

- (Junio 2024). Fiestas de San Juan: CELEBRADAS.

- (Agosto 2024). Fiestas de Santa Rosa: CELEBRADAS.

ZAMORA

ALCAÑICES

- (Julio 2024). Fiestas Virgen de la Salud: CELEBRADAS.

- (Agosto 2024). Fiestas de San  Roque y la Asunción: CELEBRADAS.

- (21,22 y 23 de septiembre 2024). Fiestas de San Mateo: CELEBRADAS.

BENAVENTE

(05-06/24). CELEBRADAS

FERMOSELLE

- (Del 15 al 28 de septiembre 2024). Fiestas de San Agustín. PROGRAMA-FIESTAS-SAN-AGUSTIN-2024.pdf

FUENTESAÚCO

- (Julio 2024). Fiestas de la Visitación: CELEBRADAS.

MORALEJA DEL VINO

- (Julio 2024). Fiestas patronales de La Magdalena: CELEBRADAS.

MORALES DEL VINO

- (Abril-mayo 2024). Fiestas del Cristo: CELEBRADAS.

PUEBLA DE SANABRIA

- (Julio 2024). Concentración Motera: CELEBRADA.

- (Agosto 2024). Mercado Medieval: CELEBRADO.

- (Del 5 al 9 de septiembre 2024 + prefiestas). Fiesta de Las Victorias. Fiestas de las Victorias 2024.pdf

SAN CRISTÓBAL DE ENTREVIÑAS

- (Julio 2024). Fiestas San Cristóbal de Entreviñas: CELEBRADAS.

SANTA CRISTINA DE LA POLVOROSA

- (Julio 2024). Fiestas Santa Cristina de la Polvorosa: CELEBRADAS.

TORO

(18 al 28/08/24). Feria y fiestas de San Agustín. festejo18.pdf

VILLALPANDO

- (Agosto 2024). Fiestas de San Roque: CELEBRADAS.

VILLARALBO

- (Agosto 2024). Fiestas patronales Nuestra Señora de la Asunción: CELEBRADAS.

ZAMORA

- (Marzo-abril 2024): Semana Santa: CELEBRADA.

- (Junio 2024). Fiestas de San Pedro: CELEBRADAS.

- (Del 22 de febrero al 5 de marzo de 2025). Carnaval. Zamora - Programa Carnaval 2025.pdf

 

Sabías que...

 

  1. Las Médulas: Este antiguo asentamiento romano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es famoso por sus impresionantes paisajes formados por la minería del oro. Los romanos utilizaron técnicas innovadoras para extraer el oro, creando un paisaje único que se puede explorar hoy.
  2. El Camino de Santiago: Castilla y León alberga la mayor parte del Camino Francés, una de las rutas más populares hacia Santiago de Compostela. Las ciudades a lo largo del camino, como León y Burgos, están llenas de historia, arte y hospitalidad para los peregrinos.
  3. La Cueva de Valporquero, situada en la provincia de León, es una impresionante maravilla natural con aproximadamente un 1.000.000 de años de antigüedad. Formada por el arroyo Valporquero, cuenta con un recorrido turístico de 1.300 metros que permite explorar 6 salas llenas de espectaculares estalactitas y estalagmitas. La temperatura dentro de la cueva se mantiene constante alrededor de 7 grados Celsius, por lo que se recomienda llevar abrigo.
    Con más de 2.000 puntos de luz que realzan sus formaciones, la cueva ofrece un ambiente mágico. Además, alberga un nivel inferior con un curso de aguas activas, ideal para actividades como el barranquismo. Desde su apertura al público en 1966, Valporquero se ha convertido en un destino turístico clave, rodeado de impresionantes paisajes montañosos.
  4. Cultura del Vino

    Castilla y León alberga algunas de las denominaciones de origen más prestigiosas de España, como Ribera del Duero y Rueda, conocidas por sus vinos tintos y blancos de alta calidad.

  5. Cocido Maragato

    Este plato típico de Astorga, León,  se sirve al revés; primero se presentan las carnes, luego los garbanzos y finalmente la sopa. ¿Por qué? Esta tradición se ha mantenido desde la época en la que los romanos estaban asentados en la zona: primero ingerían el alimento que más calorías aportaba (la carne) por si tenían que salir a la batalla a mitad del almuerzo y abandonarlo, en ese caso, era mejor dejar la sopa que era la parte que menos energía les aportaba.

  6. El Acueducto de Segovia: Esta impresionante obra romana es uno de los acueductos mejor conservados del mundo. Con 818 metros de longitud y 167 arcos, ha sido un símbolo icónico de la ciudad desde su construcción en el siglo I d.C.
  7. Castillos en Abundancia: Castilla y León cuenta con más de 500 castillos , lo que le ha válido el apodo de "tierra de castillos". La provincia de Burgos tiene el número mayor, pero todos los rincones de la comunidad están salpicados de estas impresionantes fortificaciones históricas.
  8. La Cueva de los Espejos: En la localidad de Candelario se encuentra esta cueva natural conocida por sus formaciones rocosas únicas que reflejan la luz, creando un efecto visual impresionante.
  9. La Lengua Castellana: Castilla y León es considerada la cuna del español (castellano), ya que fue aquí donde se desarrolló esta lengua durante la Edad Media. La influencia cultural e histórica ha hecho que esta comunidad sea fundamental para entender el idioma español en su totalidad.
  10. Patrimonio Musical: La región cuenta con una rica tradición musical que incluye danzas populares y festivales como el Festival Internacional de Música Antigua de Úbeda y Baeza, que celebra la música renacentista y barroca en un entorno histórico.
  11. Espectaculares embalses:  
    - Embalse de barrios de Luna. Entre otros de la CCAA, este impresionante embalse, situado en la comarca leonesa de Luna, es conocido por sus aguas cristalinas y su entorno natural. Rodeado de frondosos bosques de hoja perenne y caduca, ofrece un paisaje espectacular ideal para actividades recreativas como senderismo, pesca y deportes náuticos. Su presa, de más de 80 metros de altura, es una maravilla arquitectónica que proporciona vistas impresionantes.
    - Embalse de Riaño: conocido como los "Fiordos Leoneses", es un impresionante destino en León que deslumbra con su belleza natural. Rodeado de montañas y bosques de hayedos, ofrece un paisaje espectacular donde las aguas cristalinas reflejan el cielo. Ideal para actividades al aire libre, puedes disfrutar de paseos en catamarán, kayak o simplemente relajarte en sus orillas. Con más de 100 kilómetros de costa, el embalse es un paraíso para pescadores y familias. La historia de Riaño es igualmente fascinante; la construcción del embalse inundó varios pueblos, cuyos restos emergen en épocas de sequía. Además, la gastronomía local te invita a degustar platos tradicionales que reflejan la rica cultura leonesa.