PROVINCIAS
Sabías que...
- Las Médulas: Este antiguo asentamiento romano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es famoso por sus impresionantes paisajes formados por la minería del oro. Los romanos utilizaron técnicas innovadoras para extraer el oro, creando un paisaje único que se puede explorar hoy.
- El Camino de Santiago: Castilla y León alberga la mayor parte del Camino Francés, una de las rutas más populares hacia Santiago de Compostela. Las ciudades a lo largo del camino, como León y Burgos, están llenas de historia, arte y hospitalidad para los peregrinos.
- La Cueva de Valporquero, situada en la provincia de León, es una impresionante maravilla natural con aproximadamente un 1.000.000 de años de antigüedad. Formada por el arroyo Valporquero, cuenta con un recorrido turístico de 1.300 metros que permite explorar 6 salas llenas de espectaculares estalactitas y estalagmitas. La temperatura dentro de la cueva se mantiene constante alrededor de 7 grados Celsius, por lo que se recomienda llevar abrigo.
Con más de 2.000 puntos de luz que realzan sus formaciones, la cueva ofrece un ambiente mágico. Además, alberga un nivel inferior con un curso de aguas activas, ideal para actividades como el barranquismo. Desde su apertura al público en 1966, Valporquero se ha convertido en un destino turístico clave, rodeado de impresionantes paisajes montañosos. -
Cultura del Vino
Castilla y León alberga algunas de las denominaciones de origen más prestigiosas de España, como Ribera del Duero y Rueda, conocidas por sus vinos tintos y blancos de alta calidad.
-
Cocido Maragato
Este plato típico de Astorga, León, se sirve al revés; primero se presentan las carnes, luego los garbanzos y finalmente la sopa. ¿Por qué? Esta tradición se ha mantenido desde la época en la que los romanos estaban asentados en la zona: primero ingerían el alimento que más calorías aportaba (la carne) por si tenían que salir a la batalla a mitad del almuerzo y abandonarlo, en ese caso, era mejor dejar la sopa que era la parte que menos energía les aportaba.
- El Acueducto de Segovia: Esta impresionante obra romana es uno de los acueductos mejor conservados del mundo. Con 818 metros de longitud y 167 arcos, ha sido un símbolo icónico de la ciudad desde su construcción en el siglo I d.C.
- Castillos en Abundancia: Castilla y León cuenta con más de 500 castillos , lo que le ha válido el apodo de "tierra de castillos". La provincia de Burgos tiene el número mayor, pero todos los rincones de la comunidad están salpicados de estas impresionantes fortificaciones históricas.
- La Cueva de los Espejos: En la localidad de Candelario se encuentra esta cueva natural conocida por sus formaciones rocosas únicas que reflejan la luz, creando un efecto visual impresionante.
- La Lengua Castellana: Castilla y León es considerada la cuna del español (castellano), ya que fue aquí donde se desarrolló esta lengua durante la Edad Media. La influencia cultural e histórica ha hecho que esta comunidad sea fundamental para entender el idioma español en su totalidad.
- Patrimonio Musical: La región cuenta con una rica tradición musical que incluye danzas populares y festivales como el Festival Internacional de Música Antigua de Úbeda y Baeza, que celebra la música renacentista y barroca en un entorno histórico.
-
Espectaculares embalses:
- Embalse de barrios de Luna. Entre otros de la CCAA, este impresionante embalse, situado en la comarca leonesa de Luna, es conocido por sus aguas cristalinas y su entorno natural. Rodeado de frondosos bosques de hoja perenne y caduca, ofrece un paisaje espectacular ideal para actividades recreativas como senderismo, pesca y deportes náuticos. Su presa, de más de 80 metros de altura, es una maravilla arquitectónica que proporciona vistas impresionantes.
- Embalse de Riaño: conocido como los "Fiordos Leoneses", es un impresionante destino en León que deslumbra con su belleza natural. Rodeado de montañas y bosques de hayedos, ofrece un paisaje espectacular donde las aguas cristalinas reflejan el cielo. Ideal para actividades al aire libre, puedes disfrutar de paseos en catamarán, kayak o simplemente relajarte en sus orillas. Con más de 100 kilómetros de costa, el embalse es un paraíso para pescadores y familias. La historia de Riaño es igualmente fascinante; la construcción del embalse inundó varios pueblos, cuyos restos emergen en épocas de sequía. Además, la gastronomía local te invita a degustar platos tradicionales que reflejan la rica cultura leonesa.