Los 9 mejores Carnavales de España: ¡la fiesta más colorida y alegre!

 

Explora los carnavales más famosos y sumérgete en la magia de esta celebración

 

1.- El carnaval más largo de España, ¡y de Europa!

 

  • Es conocido como ¡el carnaval más largo de Galicia y de Europa! Se trata del celebrado en Xinzo de Limia (Ourense, Galicia).
  • Declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, este carnaval de origen ancestral se extiende durante cinco domingos.
  • La pantalla¡los grandes protagonistas! Misteriosos personajes con una curiosa vestimenta. Portan camisa y calzones blancos, cinturón con cascabeles, máscaras coloridas y capas rojas y persiguen a los más desprevenidos con vejigas de cerdo infladas atadas a un palo. 
  • Domingos especiales:
    • Domingo Fareleiro: batalla de harina en las calles.
    • Domingo Oleiro: juego tradicional de lanzamiento de ollas de barro con agua.
    • Domingo Corredoiro: las "Pantallas" persiguen a quienes no van disfrazados.
  • Otros momentos imperdibles:
    • "Colgamento do Meco": el "Meco" se trata de un muñeco o figura de paja que preside las celebraciones y es sometido a un juicio simbólico el Miércoles de Ceniza, donde se decide si se quema o se indulta dentro de un desfile que representa una crítica humorística, generalmente dirigida a figuras políticas o temas de actualidad. Esta tradición sirve como una forma creativa de expresar el descontento popular y cerrar las festividades carnavalescas. Sin embargo, el Meco de Xinzo no es sometido a juicio ni se quema al final del Entroido: se cuelga en la Plaza Mayor durante el "Colgamento do Meco" y permanece colgado hasta el final del Carnaval.
  • Miércoles de ceniza: quema de la sardina, marcando el fin del carnaval.

 

Curiosidades:

- El traje completo de Pantalla puede costar hasta ¡3.000 euros!

- Este carnaval forma parte del "Triángulo Mágico": junto con Verín y Laza, estos tres pueblos forman un triángulo geográfico conocido por agrupar los mejores carnavales gallegos.

 

Imagen 1 modificada basada en 'Máscara de pantalla del carnaval de Xinzo de Limia (Ourense) en el Museo de Artes y Tradiciones Populares de Madrid' por Discasto, licencia CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ )

Imagen 2 modificada basada en 'A pantalla, personaxe tradicional do Entroido de Xinzo de Limia' por Iaguinhoo, licencia CC BY-SA 4.0 ( https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ )

 

2.- ¡El primer carnaval del año de toda Europa!

 

🥳 ¡Hablamos de "La Vijanera"!

🎭 ¿Qué es? Se trata de una mascarada invernal con raíces ancestrales que se celebra el primer domingo de cada año en Silió, Cantabria. Todo en la fiesta representa una lucha entre lo bueno y lo malo, la luz y la oscuridad, la riqueza y la pobreza, simbolizando el ciclo de renovación anual.

🚫 Está documentada desde 1786 (aunque sus orígenes son prerromanos, ligados a rituales del solsticio de invierno), resurgiendo gracias los jóvenes locales en 1982 tras años de prohibición.

🕰️ Sus orígenes se remontan a épocas prerromanas, ligada a rituales del solsticio de invierno.

🎭 Personajes: vestimenta y simbolismo: participan más de 150 personas y representan 80 personajes diferentes, todos ellos hombres.

  • Los zarramacos. Son los personajes más destacados. Van vestidos con pieles de oveja, sombreros picudos y cara pintada de negro. Su función es hacer ruido con los campanos mientras saltan y bailan, creando un ambiente festivo y caótico que simboliza la expulsión de los malos espíritus. Personajes principales:
  • El oso: representa las fuerzas de la naturaleza y el invierno. Su muerte simboliza el fin del año viejo y el triunfo de la luz sobre la oscuridad.
  • La madama: representa, junto al mancebo, la elegancia y la civilización.
  • El mancebo.
  • Trapajones: hechos con elementos naturales, simbolizan el renacimiento de la naturaleza.
  • Médico: simboliza la curación y la renovación.
  • Caballero: El caballero, con su gorro rojo y antifaz, representa la nobleza y el orden, en contraste con la energía caótica de los zarramacos.

📜 Significado profundo. La Vijanera representa un ritual de purificación donde:

  • Se expulsan los malos espíritus del año anterior.
  • Se celebra el nacimiento del nuevo año.
  • Se simboliza la lucha entre el bien y el mal.

👉 Momentos clave del ritual y desarrollo de la fiesta:

  1. Despertar del pueblo: a las 6:00 AM, un zamarrón despierta a los vecinos con cencerros.
  2. Salida de los personajes: después de vestirse, los participantes salen a las calles.
  3. Defensa de la raya: los zarramacos defienden simbólicamente los límites del pueblo.
  4. Captura del oso: los vijaneros atrapan al oso, que simboliza el mal.
  5. Lectura de coplas: se recitan versos satíricos que critican el año anterior.
  6. Parto simbólico de la "preñá": Representa el nacimiento del nuevo año.
  7. Muerte del oso: final épico con el ritual de la "muerte del Oso", que simboliza la victoria del bien sobre el mal. ¡Nuevos comienzos para todos!

Un viaje al pasado que nos conecta con antiguas tradiciones y la magia del solsticio de invierno.

✨ Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional además de Bien de Interés Cultural.

❓ Y... ¿sabías que hay una vijanera infantil que se celebra el día anterior al evento principal?

🧐 Dato curioso. El nombre "Vijanera" deriva etimológicamente de:

  • "Jano" (dios romano): que significa "puerta".
  • "Vi-" del prefijo latino "bi-": significa "dos"
  • Por lo tanto, "Vijanera" significaría literalmente "puerta entre dos años"

 

Imagen modificada basada en 'El oso de La Vijanera en Silió' por jlgomezlinares, licenciada bajo CC BY-SA 2.5 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/).

 

3.- Carnaval de Águilas (Murcia) con disfraces únicos.

 

  • Del 22 de febrero al 21 de marzo de 2025.
  • El Carnaval de Águilas es pura explosión de color, con confeti, charangas y un ambiente vibrante.
    ¿Lo mejor? La magia de la noche, cuando la ciudad se transforma bajo luces de neón y los disfraces cobran vida.
  • Declarado de interés turístico internacional.
  • "Batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma", que simboliza la lucha entre la fiesta y la austeridad.
  • Una de las tradiciones más queridas es romper cascarones llenos de confeti sobre la cabeza de amigos y desconocidos, ¡pura diversión!
  • Prueba la famosa "cuerva", la bebida estrella del carnaval, y deléitate con los sabores locales. Los aguileños te harán parte de su fiesta, contagiándote su pasión carnavalera.
  • ✨ Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Es una invitación a liberar tu espíritu festivo y reír sin complejos.
¡Ven y descubre por qué quien lo vive una vez, vuelve siempre!

Imagen modificada basada en "Carnaval de Águilas (Murcia)" por Señoritas, licenciada bajo CC BY-SA 3.0 .

 

4.- Carnaval de Badajoz, el más famoso de Extremadura.

 

  • Del 28 de febrero al 9 de marzo de 2025.
  • El gran desfile de Comparsas es uno de los más grandes de Europa, con más de 11.000 participantes. Este evento atrae a miles de visitantes y ofrece un espectáculo visual impresionante. 
  • La fiesta se caracteriza por la participación masiva de la comunidad. Durante el carnaval, casi nadie va sin disfraz: el espíritu festivo lo inunda todo. Desde el concurso de disfraces hasta las murgas animan los bares y plazas, hay actividades para todos los gustos.
  • El carnaval de día y el carnaval de calle ofrecen espacios para disfrutar con amigos y familiares.
  • Reconocido como Fiesta de Interés Turístico Internacional, refleja la cultura local a través de la música, la sátira y el humor mediante las letras de las murgas.

Los pacenses te recibirán con los brazos abiertos, haciéndote sentir parte de la fiesta desde el primer momento gracias a su hospitalidad. ¡Anímate! es una fiesta memorable.

 

Imagen modificada basada en "Comparsas desfilando en el Carnaval de Badajoz (2009)" por Paco Vila , licenciada bajo CC BY-SA 2.0

 

5.- Carnaval de Cádiz: chirigotas, comparsas y el mejor humor carnavalero.

 

  • Del 27 de febrero al 9 de marzo de 2025.
  • El gran desfile de comparsas es un espectáculo de creatividad, sátira y talento que inunda Cádiz de alegría y crítica mordaz.
  • Las chirigotas y comparsas crean escenarios que ofrecen letras ingeniosas y críticas a la actualidad con humor, música y sátira, convirtiendo cada actuación en una experiencia divertida y reflexiva.
  • Las calles de Cádiz se llenan de vida con agrupaciones espontáneas conocidas como "ilegales", que animan plazas y rincones.
  • Con raíces que se remontan al siglo XVII, el carnaval es una celebración rica en historia y cultura, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional  y Bien de Interés Turístico Cultural.
  • Disfruta de las tapas típicas mientras pruebas la famosa "cuerva".

La calidez de los gaditanos te hará sentir como en casa, invitándote a unirte a la celebración sin necesidad de disfraz.
El Carnaval de Cádiz hay que vivirlo. ¡No te lo pierdas!

 

6.- Los internacionalmente conocidos carnavales canarios: Las Palmas de Gran Canaria.

 

  • Podremos disfrutarlo del 8 de febrero al 16 de marzo de 2025.
  • Con más de cinco semanas de fiesta, este carnaval ofrece tiempo de sobra para disfrutarlo sin prisas.
  • Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
  • La gran cabalgata y el desfile de carnaval son los momentos culminantes.
  • Gala Drag Queen: uno de los eventos más esperados, donde la creatividad y la diversidad brillan en un espectáculo lleno de glamour y diversión.
  • La competencia entre murgas y comparsas, con sus letras satíricas y humorísticas, es una tradición que refleja la cultura local y atrae a miles de espectadores.
  • El entierro de la Sardina cierra el carnaval con un toque simbólico y festivo, donde se realiza una gran quema de este animal en un ambiente festivo.

Todo ello hace de esta una experiencia única que combina tradición, creatividad y diversión.

 

Imagen "Ganador del concurso de maquillaje corporal del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria (2011)" por Juan Ramón Rodríguez Sosa , licenciada bajo CC BY-SA 2.0 .

 

7.- Carnaval de La Bañeza, León: el más auténtico y marchoso del norte.

 

Hablar del carnaval de la Bañeza es decir "fiesta", "fiesta", "fiesta", y es que, desde los más pequeños, hasta los más mayores, en esta localidad, todo el mundo se zambulle en disfraces durante estos días.

  • Este año se celebran del 28 de febrero al 8 de marzo de 2025.
  • Reconocimiento nacional: ¡Declarado de Interés Turístico Nacional y galardonado con el Blasón de Plata de Turismo de Castilla y León!
  • La misteriosa "Noche Bruja": cuando el reloj marca la medianoche del lunes, las calles se llenan de máscaras y música en su versión más auténtica.
  • El Gran Desfile del Martes: carrozas espectaculares y un gran número de charangas marchosas inundan las calles de color y ritmo.
  • Entierro de la Sardina con sabor local: Despide el carnaval con las tradicionales coplas y degusta el escabeche repartido gratuitamente.

🎨 Del ingenio a la calle:

Muchos disfraces aquí no se compran, ¡se heredan o se crean buscando la máxima originalidad!

👑 Realeza carnavalesca:
No te pierdas la coronación de la Musa del Carnaval, ¡elegida semanas antes para presidir los desfiles!

🍽️ Bonus gastronómico imperdible:
No te vayas sin probar las famosas Ancas de Rana en salsa bañezana, las Alubias a la Bañezana, y las Yemas de La Bañeza ¡auténticos tesoros culinarios!

¿Quieres saber qué hace tan especial este carnaval? Solo hay una forma de averiguarlo: ¡viviéndolo uno mismo!

 

Componente de una charanga bañezana en el Carnaval" por Fernando Otero Perandones, licenciado bajo CC BY-SA 3.0 ( https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ ).

 

8.- Y el también famoso e internacional carnaval de Santa Cruz de Tenerife con desfiles espectaculares a ritmo latino.

 

    • Este año, tiene lugar del 31 de enero al 9 de marzo de 2025.
    • Reconocimiento mundial: es considerado el segundo carnaval más popular internacionalmente, solo después del de Río de Janeiro, con el que está hermanado.
    • Fiesta masiva: atrae a cientos de miles de personas cada año, llegando a congregar hasta 400.000 visitantes en un solo día.
    • Espectáculo visual: más de 100 grupos con 5.000 participantes inundan las calles con un despliegue impresionante de luz, sonido y color.
    • Gala de la reina: un evento espectacular donde se elige a la Reina del Carnaval, con trajes que pueden alcanzar dimensiones asombrosas.
    • Récord Guinness: en 1987, logró reunir a 250.000 personas bailando en la calle, entrando en el Libro Guinness de los récords.
    • Diversidad de eventos: desde concursos de murgas y comparsas hasta el famoso "coso" y el entierro de la sardina.
    • Participación popular: las murgas y comparsas, con su música y humor mordaz, convierten cada rincón de la ciudad en un escenario de diversión y crítica social.
    • Reconocimiento oficial: declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

    Imagen modificada basada en "Festival de Folklore en España" por Tamara Kulikova, licenciada bajo CC BY-SA 4.0 .

     

    9.- "Entroido" de Verín: la magia de los cigarrones en el corazón de Galicia.

     

    Este año, el carnaval de Verín se celebra del 16 de febrero al 5 de marzo de 2025.

    • Fiesta de Interés Turístico Nacional.
    • Batalla de harina o "fariñada": ¡Prepárate para acabar como un muñeco de nieve!

    • Gastronomía única: Prueba la "androlla", el embutido estrella del Entroido.

    • ¡Casi un mes de fiesta! Desde los Jueves de Comadres hasta el Domingo de Piñata.

    Personajes protagonistas:

    • Los misteriosos "cigarrones", con sus máscaras sonrientes, sombreros del sol y la luna, y esos cencerros que no paran de sonar, ¿recaudadores de impuestos o enviados de la iglesia?

    • El "maragato": ¿te atreves a descubrir qué esconde su carro a medianoche?

    🍽️Delicias para tu paladar:

    • Empanada gallega: ¡el snack perfecto para recuperar fuerzas!

    • Filloas: el postre que te hará olvidar las dietas.

    • Licor café y "xastré": Para entrar en calor entre baile y baile.

    ¿Sabías que...?

    Vestirse de cigarrón es todo un ritual que requiere la ayuda de varias personas.

    ¿Conocías el "entroido" y a sus "cigarrones"?

     

    Cigarrones del carnaval de Verin" por Lijarcio, licenciado bajo CC BY-SA 3.0 ( https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ )