Sabías que...
- La Vijanera: es el primer carnaval del año en Europa, celebrándose el primer domingo de enero en Silió, Cantabria.
-
Esta tradición, que está declarada Bien de Interés Cultural Etnográfico Inmaterial y Fiesta de Interés Turístico Nacional, tiene sus orígenes documentados en 1849, siendo uno de los registros más antiguos de mascaradas en la península ibérica.
Durante el franquismo, estuvo prohibida y no se recuperó hasta 1982, gracias a un grupo de jóvenes del pueblo.
Los participantes, llamados "vijaneros", despiertan al pueblo a las 6:30 de la mañana con el sonido de cencerros, marcando el inicio de la festividad.
Cuenta con más de 80 personajes documentados, representados por unos 160 vijaneros, todos hombres.
El nombre podría derivar del latín, significando "puerta entre dos años", relacionado con el dios romano Jano.
Uno de los momentos más simbólicos es la "muerte del Oso", que representa la victoria del bien sobre el mal y los buenos deseos para el año nuevo.
- Cueva de Altamira: Conocida como "la Capilla Sixtina del arte rupestre", esta cueva alberga algunas de las pinturas prehistóricas más importantes del mundo, datadas en más de 36.000 años. Es un lugar donde la historia y el arte se entrelazan, ofreciendo una ventana al pasado de la humanidad.
- La Torca del Porrón: Este pozo natural, ubicado en Ruesga, es el más profundo de España y el segundo del mundo, con una profundidad de 436 metros. ¡Imagina lo que sería explorar sus misterios!
- Isla Pedrosa: Esta isla frente a la bahía de Santander tiene un pasado intrigante, ya que albergó un hospital de leprosos. Se dice que está habitada por espíritus y ha sido tema de programas como "Cuarto Milenio", lo que le añade un aire de misterio.
- El Teleférico de Fuente De: Con una longitud de 1.150 metros y un desnivel de 753 metros, este teleférico es el más largo en un solo tramo de Europa. Ofrece vistas espectaculares de los Picos de Europa y es una experiencia que no te puedes perder.
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno: Este parque, que ocupa 750 hectáreas, es uno de los más grandes del mundo en su categoría y alberga más de 120 especies animales en semilibertad. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y aprender sobre conservación.
- La Vijanera: Celebrada en Silió el primer domingo de enero, esta fiesta es considerada el primer carnaval de Europa. Los participantes se visten con trajes tradicionales y máscaras para celebrar la llegada del nuevo año con alegría y color.
- Guerras Cántabras: Esta fiesta, declarada de interés turístico internacional, recrea la resistencia cántabra contra la dominación romana en el siglo I aC Más de 1,800 personas participantes en esta emocionante representación histórica.
- El Museo Marítimo del Cantábrico: Aquí se puede ver un calamar gigante de más de 180 kg y 10 metros de largo, que fue encontrado varado en las playas cántabras. Es un recordatorio impresionante de la vida marina que rodea la región.
- Laberinto en Villapresente: Este laberinto es el segundo más grande de España, con 5.000 metros cuadrados y más de 4.000 pinos. Es un lugar divertido y único para explorar con amigos o familia.
- El Capricho de Gaudí: Situado en Comillas, este edificio es una obra maestra del famoso arquitecto Antoni Gaudí y uno de los pocos fuera de Cataluña. Su diseño singular lo convierte en una visita imprescindible para los amantes del arte.
- El árbol de Navidad más grande de España y de Europa se encuentra en Cantabria, concretamente en Cartes, el cual en 2023 midió 65 metros de altura. Este año 2024, no se podrá visitar ya que su instalación se sustituyó por un papá Noel volador que ha surcado los cielos de este pequeño pueblo tirado por sus renos.