PROVINCIAS
Sabías que...
- En Valverde de la Vera (Cáceres), los "Empalaos" realizan una penitencia única en el mundo durante la Semana Santa. Caminan descalzos por las calles del pueblo con un timón de arado atado a su cuerpo y dos espadas cruzadas en la espalda. Una tradición que se remonta al siglo XVI y que te dejará sin aliento.
- La Batalla de La Albuera (La Albuera, Badajoz) se revive cada mayo con una espectacular recreación histórica. Cientos de vecinos vestidos de época luchando como si estuvieran en 1811.
- En Trujillo, el Domingo de Resurrección se celebra el "Chíviri", una fiesta donde toda la ciudad se viste con trajes típicos de pastores y baila en la Plaza Mayor, haciéndonos viajar en el tiempo a la Extremadura rural del siglo XIX.
- En Zalamea de la Serena, los vecinos se convierten en actores cada agosto para representar a "El Alcalde de Zalamea" de Calderón de la Barca. Más de 500 personas participan en este espectáculo al aire libre recreando una obra de teatro del Siglo de Oro.
- Hervás (Cáceres) se transforma en una villa judía medieval durante el festival de Los Conversos en julio. Las calles se llenan de mercaderes, música sefardí y representaciones teatrales que te harán viajar siglos atrás.
- "Los Escobazos" en Jarandilla de la Vera: Una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional única en el mundo donde los vecinos se "atacan" con escobas encendidas en la noche de San Esteban (Dicha fiesta se celebra el 7 de septiembre y este año 2024, la celebración abarca del 2 al 12 de diciembre). Cientos de personas corriendo por las calles con escobas ardiendo, creando un espectáculo de fuego y tradición que te dejará sin aliento.
- Las Carantoñas de Acehúche: En enero, este pequeño pueblo de Cáceres celebra un ritual ancestral donde hombres disfrazados de animales salvajes recorre las calles persiguiendo a los habitantes. Es una representación única de las tradiciones precristianas que te transportará a otro mundo y está declarada fiesta de Interés Turístico Nacional, aspirando al reconocimiento de Interés Turístico Internacional. Este año 2024 participaron más de 70 carantoñas, 200 ‘regaoras’ y 15 ‘tiraores’.
- La Fiesta de la Chanfaina en Trujillo: Un homenaje gastronómico que celebra un plato tradicional extremeño, donde la ciudad se convierte en un gran restaurante al aire libre. Más de 10.000 personas disfrutan de esta fiesta que combina gastronomía, música y tradición.