PROVINCIAS
Sabías que...
- ¿Sabías que en Galicia se encuentra el faro más antiguo del mundo que aún funciona? La Torre de Hércules en A Coruña, construida en el siglo I, sigue guiando a los marineros después de 2000 años. ¡Imagina cuántas historias habrá visto!
- Galicia esconde la única playa de arena negra no volcánica del mundo. El arenal de Teixidelo en Cedeira parece sacado de otro planeta, con su arena oscura contrastando con el azul del mar.
- ¿Te imaginas un bosque salido de un cuento de hadas? En la isla de Cortegada encontrarás el bosque de laureles más grande de Europa. Un paraíso verde donde los árboles alcanzan los 13 metros de altura.
- Los gallegos no solo inventaron el pulpo a la gallega, ¡también crearon el futbolín! Alexandre Finisterre, un poeta gallego, lo inventó durante la Guerra Civil para entretener a los niños heridos. ¡Quién diría que esas tardes de diversión tienen raíces tan profundas!
- La muralla romana de Lugo es la única en el mundo que conserva todo su perímetro. Mide 2,266 metros y tiene 10 puertas de entrada. También es Patrimonio de la Humanidad. ¡Y está hermanada con la Gran Muralla China! Dos gigantes de piedra separados por miles de kilómetros pero unidos por la historia.
- La ría de Arousa es tan grande que podrías meter en ella a la isla de Manhattan y aún te sobraría espacio. Con 230 km², es la ría más extensa de España y un paraíso para los amantes del marisco.
- Galicia es el destino final del famoso Camino de Santiago, que atrae a miles de peregrinos cada año.
- Cascada de Ézaro: Esta cascada es única en el continente porque el río Xallas desemboca en el mar a través de una caída natural, creando un espectáculo impresionante.
- La playa más bonita del mundo: La Playa de Rodas, en las Islas Cíes, fue considerada por The Guardian como la mejor playa del mundo en 2007 por su belleza natural y aguas cristalinas.
- Acantilados más altos: Los acantilados de Vixía Herbeira son los más altos de Europa continental, alcanzando alturas impresionantes sobre el océano Atlántico.
- Los hórreos son estructuras de piedra o madera elevadas sobre pilares (pegoyos) para evitar la entrada de humedad y animales, especialmente roedores.
Propias de Asturias y Galicia, fueron creados para almacenar y preservar alimentos, especialmente cereales. En la actualidad, algunos han sido adaptados para utilizarse como alojamiento y restaurantes, ofreciendo una vivencia singular.