Localidades asturianas

AVILÉS

- (del 21 al 28 de agosto 2024). Fiestas de San Agustín. Programa Agosto San Agustín 2024.pdf

CANGAS DEL NARCEA

- (Julio 2024). Fiestas del Carmen y la Magdalena: CELEBRADAS.
CARREÑO

- (Julio 2024). XXVVII Festival de Gaitas Villa de Candás: CELEBRADO.
CASTRILLÓN

- (Julio 2024). Fiestas patronales de Piedras Blancas: CELEBRADAS.
CORVERA DE ASTURIAS / CORVERA

- (Del 6 al 9 de septiembre 2024). Fiestas Populares: CELEBRADAS.
GIJÓN / XIXÓN

- Todos los eventos desde junio a septiembre.  Programa todo el verano Gijón 2424.pdf

- (Del 15 al 23  de noviembre 2024). LXII Festival Internacional de cine de Gijón. Enlace al programa completo:  https://ficx.tv/festival-de-cine-de-gijon/programa/

- (Del 4 al 6 de abril de 2025). Gijon Sound Festival, programación en el siguiente enlace: https://gijonsoundfestival.com/artistas-2025/

GOZÓN

- (Junio 2024). Fiestas de San Pedro, Antromero: CLEBRADAS.
GRADO / GRAU

- (Julio 2024). Fiestas de Santiago y Santa Ana: CELEBRADAS.
LANGREO / LLANGRÉU

- (8 Septiembre 2024). Fiestas patronales de Nuestra Señora del Carbayu: CELEBRADAS.
LAVIANA / LLAVIANA

- (Agosto 2024). Fiestas patronales de Nuestra Señora del Otero: CELEBRADAS.
LENA / LLENA

- (Abril 2024). Fiesta de la Flor de Lena y Marcado Tradicional: CELEBRADA.
LLANERA

- (Julio 2024). Fiesta de los Exconxuraos: CELEBRADA.
LLANES

- (Julio 2024). Fiestas de la Magdalena: CELEBRADAS.

- (Agosto 2024). Fiestas de San Roque: CELEBRADAS.

- (Septiembre 2024). Fiestas de la Guía: programa_de_la_guia_2024.pdf
MIERES

- (Junio 2024). Fiestas de San Juan / San Xuán: (CELEBRADAS).
OVIEDO / UVIÉU

- (del 13 al 22 de septiembre 2024). Fiestas de San Mateo. CELEBRADAS.

SAN MARTÍN DEL REY AURELIO / SAMARTÍN DEL REI AURELIO

- (Agosto 2024). Fiestas de El Pote: CELEBRADAS.
SIERO

- (Julio 2024). Fiestas de Prau: CELEBRADAS.
VALDÉS

- (Agosto 2024). Fiestas de Nuestra Señora del Rosario, en Luarca: CELEBRADAS.
VILLAVICIOSA DE ODÓN.

- (Del 14 al 21 de septiembre 2024). Fiestas de Villaviciosa: CELEBRADAS.

 

Sabías que...

 

  1. Los hórreos son estructuras de piedra o madera elevadas sobre pilares (pegoyos) para evitar la entrada de humedad y animales, especialmente roedores.
    Propias de Asturias y Galicia, fueron creados para almacenar y preservar alimentos, especialmente cereales. En la actualidad, algunos han sido adaptados para utilizarse como alojamiento y restaurantes, ofreciendo una vivencia singular.
  2. El proceso de escanciar la sidra asturiana es un arte que trasciende la mera acción de servir una bebida. Este ritual, único en el mundo, no solo busca verter la sidra en un vaso, sino que transforma cada gota en una experiencia sensorial. Al levantar la botella por encima de la cabeza y dejar caer un fino chorro que impacta contra el borde del vaso, se agita y airea la sidra, despertando el gas carbónico que se encuentra "dormido" en su interior.
    La técnica del escanciado es fundamental para liberar los aromas ocultos de la sidra, creando una efímera corona de espuma que invita al bebedor a disfrutarla de inmediato.
    Este ritual no solo es una demostración de habilidad; es un símbolo de la cultura asturiana. Los escanciadores, verdaderos artistas en su oficio, pueden llegar a servir seis vasos a la vez en competiciones, mostrando su destreza y precisión. Además, el escanciado tiene raíces históricas que imitan el antiguo "espichado" de la sidra desde un tonel.
    Así que, cuando bebas sidra recuerda que es un legado cultural servido con maestría. ¡Salud!
  3. El Mayor Yacimiento de Oro de Europa: En el concejo de Tapia de Casariego se encuentra el mayor yacimiento de oro sin explotar de Europa, con aproximadamente 2 millones de onzas en el subsuelo de Salave. Los visitantes pueden incluso participar en rutas para buscar oro, aprendiendo a batear en los ríos.
  4. La Catedral de Oviedo y sus Reliquias: La Catedral de San Salvador en Oviedo es famosa por albergar una impresionante colección de reliquias, incluyendo "leche de la Virgen María" y "pan de la Santa Cena". Es un lugar fascinante para los amantes de la historia y la religión.
  5. El Cañón de Avilés: Este valle submarino, con una profundidad de 4.750 metros, es considerado el más profundo del mundo. Se sabe más sobre la Luna que sobre este misterioso lugar en el fondo del mar Cantábrico.
  6. Asturias, Tierra de Quesos: Con más de 40 variedades diferentes, Asturias es considerada la región quesera más diversa de Europa. Quesos como el Cabrales y el Gamonedo son solo algunas de las delicias que puedes degustar.
  7. La Ruta del Cares: Esta espectacular ruta de senderismo atraviesa un desfiladero impresionante y es conocida como una de las más hermosas de Europa. Tallada en las rocas, ofrece vistas impresionantes del paisaje montañoso.
  8. Los Lagos de Covadonga: Situados en el Parque Nacional de los Picos de Europa, estos lagos glaciares son un destino popular por su belleza natural y su importancia histórica, siendo parte fundamental del proceso de Reconquista en España.
  9. El Mejor Azabache del Mundo: Asturias es famosa por su azabache, un mineraloide negro brillante que se utiliza como piedra semipreciosa. Este material se extrae principalmente en la costa jurídica asturiana y es altamente valorado por su calidad.
  10. Calamares Gigantes: Asturias es una de las pocas comunidades donde se han avistado calamares gigantes (Architeuthis), conocidos popularmente como "krakens". Estos misteriosos seres marinos han fascinado a científicos y aventureros por igual.
  11. El Paraíso Natural: Asturias es conocida como "el paraíso natural" debido a su impresionante paisaje montañoso, que incluye cinco parques naturales y varias reservas de la biosfera, protegiendo casi un 30% de su territorio.
  12. La Cueva de Altamira: Aunque no está en Asturias, es importante mencionar que esta cueva cercana a Cantabria fue el primer lugar donde se identificó el arte rupestre del Paleolítico superior, conocida como "la Capilla Sixtina del arte rupestre".