PROVINCIAS
Sabías que...
- Aragón cuenta con un amplio calendario festivo que se extiende a lo largo de todo el año. Este variado repertorio de celebraciones, que incluye tanto festividades locales como nacionales, asegura que siempre haya algo especial que celebrar cada mes.
- La fiesta del Cipotegato, celebrada en Tarazona el 27 de agosto, es única en el mundo. Durante el evento, un personaje disfrazado de arlequín, conocido como Cipotegato, es perseguido por la multitud que le lanza tomates. Este acto simboliza la llegada de la cosecha y es una explosión de alegría y color.
- Romper la Hora: En la Semana Santa, en localidades como Calanda y otras del Bajo Aragón, se lleva a cabo una tradición impresionante conocida como "Romper la Hora". A medianoche del Jueves Santo, cientos de tambores y bombos retumban al unísono, creando un sonido ensordecedor que conmemora la muerte de Jesucristo. Esta experiencia es tan intensa que se considera uno de los eventos más conmovedores del país.
- Las Bodas de Isabel de Segura: En Teruel, cada febrero se celebra esta fiesta que revive la trágica historia de los Amantes de Teruel. Durante el evento, los actores recrean la clave de la leyenda a través de más escenas de 60 actos, incluyendo una boda medieval. Es una forma vibrante de conectarse con la historia local.
- La Ruta del Tambor y el Bombo: Esta ruta turística incluye varios pueblos donde la Semana Santa se celebra con un fuerte énfasis en el uso de tambores y bombos. Cada pueblo tiene su propia tradición y estilo, lo que convierte a esta ruta en una experiencia cultural única.
- El Día del Pilar: Aunque se celebra en toda España, en Zaragoza es especialmente grandiosa. El 12 de octubre no solo se rinde homenaje a la Virgen del Pilar, sino que también se llevan a cabo actividades culturales como danzas, conciertos y ferias gastronómicas. La festividad ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
- El Festival Folklórico de los Pirineos: Este festival, que se celebra en Jaca desde los años 60, reúne grupos folclóricos de todo el mundo para compartir danzas y tradiciones. Es un evento que promueve la diversidad cultural y atrae miles de visitantes cada año.
- La Noche de las Ánimas: Celebrada en varias localidades aragonesas en la víspera del Día de Todos los Santos, esta festividad revive tradiciones antiguas con calabazas iluminadas y representaciones fantasmagóricas, creando un ambiente misterioso y festivo.
- Las Fiestas del Vino del Somontano: Este evento no solo celebra los vinos locales con degustaciones y actividades culturales, sino que también incluye música en vivo y espectáculos que atraerán a visitantes de toda España.