Localidades navarras

ANSOÁIN

- (Septiembre 2024). Fiestas patronales de San Cosme y San Damián: CELEBRADAS.

ARANGUREN

- (08/24). Fiestas de Aranguren: CELEBRADAS

BARAÑÁIN

- (06/24): CELEBRADAS

BERRIOZAR

- (del 28/ al 1/09/24) Fiestas de Berriozar: CELEBRADAS.

BURLADA

- (del 14 al 19 de agosto 2024) 2024-BURLATAKO-JAIEN_PROGRAMA_FIESTAS-BURLADA-2024-1 (1).pdf

CADREITA

- (Del 15 al 19 de enero del 2025). Fiestas de San Antón. Programa fiestas San Antón 2025 Cadreita.jpg

ESTELLA-LIZARRA

- (08/24). Fiestas patronales de San Andrés y Nuestra Señora del Puy,: CELEBRADAS.

LANTZ

- (Del 2 al 4 de marzo de 2025). Carnaval. CELEBRADO.

PAMPLONA/IRUÑA

- (07/24). Fiestas de San Fermín. (Fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional) : CELEBRADAS

TAFALLA

Fiestas de Tafalla (del 14 al 20 de agosto 2024): CELEBRADAS

TUDELA

Fiestas de Santa Ana, 07/24: CELEBRADAS

VALLE DE EGÜÉS

Fiestas de Sarriguren (06/24): CELEBRADAS

VILLAVA/ATARRABIA

- Fiestas Nuestra Señora del Rosario (del 5 al 13/10/24): Programa Fiestas Villava 2024.pdf

ZIZUR MAYOR/ZIZUR NAGUSTIA

(del 11 al 15 de septiembre 2024): CELEBRADAS.

 

Sabías que...

 

  1. San Fermín y Hemingway: La fama internacional de las fiestas de San Fermín se debe en gran parte al escritor Ernest Hemingway, quien las popularizó en su novela "Fiesta". Su obra ha atraído a miles de turistas.
  2. La calle con más bares del mundo: En Pamplona, la calle de San Nicolás, que mide solo 190 metros, alberga 21 bares. ¡Un lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía local y el ambiente festivo!
  3. Zugarramurdi, el pueblo de las brujas: Este pintoresco pueblo es famoso por sus leyendas de brujas y su historia relacionada con los juicios de brujería en el siglo XVII. Las cuevas de Zugarramurdi son un lugar místico que atrae a muchos visitantes, incluso se ha rodado en ellas una película por este motivo, "Las brujas de Zugarramurdi".
  4. Cueva de Abauntz: En esta cueva se encontró el mapa más antiguo conocido en Europa occidental, con una antigüedad de 13.660 años. Este hallazgo ofrece una visión fascinante sobre la tecnología paleolítica.
  5. La calle Salsipuedes: Esta es la calle más corta de Pamplona, un pequeño callejón sin salida que se encuentra junto a la Catedral. A pesar de su tamaño, es un rincón lleno de encanto e historia.
  6. El Monasterio de Leyre: Este monasterio es uno de los más antiguos de España y alberga la famosa "Cripta de los Reyes", donde están enterrados varios monarcas navarros. Su arquitectura es un reflejo del arte románico y gótico.
  7. Las Bardenas Reales: Este parque natural, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, presenta un paisaje semidesértico único en Europa. Sus formaciones geológicas y su biodiversidad lo convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza.
  8. El Castillo de Javier: Cuna de San Francisco Javier, patrón de Navarra, este castillo del siglo X es un importante símbolo histórico y cultural. Su impresionante arquitectura atrae a numerosos visitantes cada año.
  9. Las romerías a Ujué: Esta tradición religiosa reúne a miles de fieles que peregrinan a la iglesia dedicada a la Virgen de Ujué. Es una celebración llena de devoción y cultura que refleja las tradiciones navarras.
  10. Pamplona y sus murallas: La ciudad cuenta con una impresionante serie de murallas que datan del siglo XVI, que han sido restauradas y son un testimonio del pasado militar y defensivo de Navarra.