Sabías que...
- La Ciudad de las Tres Culturas: En Ceuta, conviven en perfecta armonía cristianos, musulmanes y judíos. La ciudad incluso tiene un récord Guinness: es el punto geográfico del planeta con mayor diversidad religiosa en solo 20 kilómetros cuadrados.
- Fiesta de la Virgen de África: Esta celebración religiosa incluye una espectacular exhibición de fuegos artificiales que iluminan el cielo sobre el puerto, creando un espectáculo visual que atrae tanto a locales como a turistas.
- La Feria de Ceuta: Durante esta feria, que se celebra en agosto, hay un día dedicado a los mayores, donde se organizan actividades especiales y conciertos adaptados para ellos. ¡Es una forma hermosa de honrar a la sabiduría y experiencias de las generaciones pasadas!
- Carnaval Ceutí: Este carnaval es famoso por su originalidad y su espíritu irreverente. Las murgas (grupos de cantantes) no solo entretienen, sino que también critican la política local y nacional con humor mordaz. La sátira social es parte esencial del carnaval, haciendo que cada actuación sea única.
- Día de la Mochila: Ceuta celebra un evento insólito que se celebra el 1 de noviembre y consiste en que los jóvenes llenan sus mochilas con regalos y sorpresas para repartir entre amigos y desconocidos. ¡Es una fiesta llena de alegría y generosidad!
- Las Murallas Reales: Bajo estas impresionantes murallas existe un laberinto de túneles y galerías, creado para defender la ciudad. ¡Un mundo oculto bajo nuestros pies!. En 2002, se descubrió dentro de la Muralla Real la Puerta Califal, un vestigio del siglo X que permaneció oculto durante siglos.
- El Faro del Cabo de Punta Almina: Este lugar ofrece unas vistas espectaculares del Estrecho y es un lugar ideal para ver atardeceres inolvidables. Se dice que desde aquí se pueden observar delfines jugando en las aguas del estrecho.